Inspiración lovecraftiana en el gabinete de Guillermo del Toro

Una de las series más interesantes que pueden encontrar los enamorados del cine de terror en Netflix es, sin duda, El gabinete de las curiosidades, producida por el maestro del género monstruoso Guillermo del Toro. El director y productor, como si fuera Hitchcock, aparece hablando y mirando a cámara en la presentación de cada capítulo (como ya en su día se hizo en otras series similares, Tales from the crypt) y en la introducción reflexiona sobre el tema de cada episodio. En cada episodio habrá un director diferente que nos cuenta una historia autoconclusiva, en la que lo monstruoso, grotesco y el terror son claves.

Nos han interesado especialmente las referencias e inspiraciones lovecraftianas (H.P. Lovecraft). El capítulo 1 está protagonizado por un retorcido y atormentado personaje que se adentra en el mundo de los libreros demoníacos, capítulo que recordará a La novena puerta de Polanski en algunos momentos (película basada en El club Dumas de Pérez Reverte) y cuyos grimorios recuerdan al Necronomicón. Pero en donde mayor similitud con las bestias y dioses lovecraftianas hemos hallado en el capítulo 2. Cuando el profanador de tumbas (personaje muy característico también de ese tipo de literatura) se sumerge en las profundidades del cementerio, debemos prestar buena atención a la escultura de un dios primigenio que aparece. La inspiración en la mitología de Cthulhu es más que evidente, aunque el rostro también guarda cierta relación con el Alien de James Cameron diseñado por Giger. Por cierto, el director de este segundo capítulo será recordado por haber sido autor de una obra magistral en el cine del género, Cube, Vincenzo Natali.

Y en el capítulo 3, uno de nuestros preferidos, encontramos una nueva referencia al terror cósmico del maestro norteamericano, pues una criatura de otro mundo llega a la tierra a infiltrarse entre los humanos.

En resumen, los amantes del cine de terror, tienen una muy buena serie de la que disfrutar en Netflix con incontables referencias a la literatura y cine de terror y ciencia ficción clásicas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s